Macro

Marcel: “Es una cifra o una encuesta que, en su balance, creo que tiene más luces que sombras”

El titular de Hacienda destacó la recuperacion del nivel de ocupación en el país comparado con lo observado en el período previo a la pandemia del Covid-19.

Por: | Publicado: Jueves 31 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Paños fríos puso el ministro de Hacienda, Mario Marcel, a las cifras del mercado laboral dadas a conocer este miércoles por el INE, las cuales revelaron un aumento en la tasa de desempleo a 8,8% en el trimestre mayo-julio, la novena seguida.

De hecho, señaló que lo “más destacable” de esta última encuesta de empleo, es que el nivel de ocupación en Chile volvió finalmente a los niveles previos a la pandemia.

Eso, profundizó el secretario de Estado, significa que luego de la destrucción de empleos que se produjo particularmente en 2020, “hemos tenido en realidad dos años seguidos de aumento del nivel de empleo y, en esta última cifra, tenemos una creación de 180 mil empleos en 12 meses”.

“El mercado del trabajo se ha mantenido bastante resiliente”, destacó el ministro.

En el trimestre medido los ocupados fueron de 9.028.600, mientras que hace un año eran de 8.849.800.

Y en cuanto a la tasa de desocupación, Marcel sostuvo que en buena medida refleja dos cosas: primero, que estamos todavía en una época de baja en términos de estacionalidad; y, por otro, que está aumentando la fuerza de trabajo.

De hecho, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente está prácticamente constante, aumentó en 0,1% respecto del trimestre móvil anterior, en circunstancias que la tasa de ocupación alcanzó nuevas cifras mayores a las observadas en meses anteriores, “justamente porque el empleo en sí mismo va creciendo. Así que creo que es una cifra o una encuesta que, en su balance, creo que tiene más luces que sombras”.

El ministro afirmó que de otra vez las cifras permiten constatar que “el mercado del trabajo se ha mantenido bastante resiliente en un contexto en el cual la economía ha pasado por un período importante de ajuste”.

Así, el jefe de las finanzas públicas afirmó que para los próximos meses, cuando ya entremos en estacionalidad positiva, se puede esperar “que la economía empiece a recuperarse con mayor vigor y también vamos a ver avances en el mercado del trabajo”.

Lo más leído